La bomba de agua y las tomas de potencia
- VMG Bombas de Agua
- 4 jul 2019
- 2 Min. de lectura
La toma de potencia de una bomba de agua es mecánica, lo que implica que absorbe fuerza del motor para impulsar el rotor encargado de hacer circular el refrigerante.
¿De qué modo lo hace? En la mayoría de los casos, la bomba tiene una polea impulsada por una correa dentada, generalmente la misma que empuja los árboles de levas del motor.

En algunos casos, por motivos relacionados con el recorrido de la correa, en la bomba de agua hay una polea sin dientes, ya que el movimiento es transmitido únicamente por fricción con la superficie de la correa.

El uso de la correa de distribución no es el único caso en el que la bomba recibe la potencia de la correa. Hay una gran cantidad de motores que, a causa de la disposición de los elementos auxiliares, tienen una correa dedicada exclusivamente a todos estos componentes, como por ejemplo la bomba de aceite de la dirección asistida, la bomba de alta presión del gas-oil, el compresor del climatizador y, por supuesto, la bomba de agua.
En estos casos, la correa empleada para proporcionar potencia a los servicios es de tipo Poly-v, que, además de ser más silenciosa y más fácil de usar que la correa dentada, asegura un funcionamiento impecable a cualquier velocidad de rotación.

Actualmente, el diseño ha abandonado la clásica correa trapezoidal, típica de los motores de cierta antigüedad y ha sido ampliamente superada por la Poly-v.
La gran variedad de posibilidades de diseño que caracterizan a los motores modernos se refleja también las bombas de agua, hasta tal punto que las soluciones para proporcionar potencia a una bomba de agua no se limitan a la correa del motor (o a la correa Poly-v si la distribución es impulsada por una cadena), de hecho, hay una serie de variantes con acoplamiento mecánico que utiliza, por ejemplo, engranajes.

En realidad, las soluciones adoptadas pueden ser diversas (engranajes, tomas de potencia en la cadena de distribución, etc.) pero se aplican en muy pocos casos, como en motores de ciertas dimensiones empleados en aplicaciones industriales (grupos electrógenos, etc.).
Comments